CTERA exige la urgente reglamentación de la Ley del impuesto a las ganancias que establece un nuevo mínimo imponible
- Publicado en Comunicados
- ¡Escribe el primer comentario!
Carta de CTERA al Director General de Escuelas de la provincia de Mendoza
SR. DIRECTOR JOSÉ THOMAS
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
S__________________/_________________D
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), en su caracter de entidad sindical de segundo grado según lo establecido en el Art. 11 inc. c, 32 y 34 ss. y cc. de la Ley 23.551, habiendo tomado conocimiento de la situación sanitaria y epidemiológica de la Provincia de Mendoza y de la decisión de la Dirección General de Escuelas de continuar con el dictado de clases presenciales, Intimole a que en forma inmediata se dé cumplimiento efectivo a la normativa dictada por el Consejo Federal de Educación, en particular la Resolución 394/2021, que dispone en su artículo 4 que corresponde la suspensión de asistencia a clases presenciales en todos los niveles educativos, en los aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300.000 habitantes, que estén en SITUACIÓN DE ALARMA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA Se exceptúa la suspensión de clases presenciales a los estudiantes de educación especial con acuerdo de sus familias.
En la provincia de Mendoza lo departamentos que se encuentran en Alto riesgo epidemiológico sanitario son General Alvear, Junín, Las Heras, Lavalle, Rivadavia, San Rafael, San Martín y
Tunuyán, y los departamentos en Alerta epidemiológica y sanitaria son los del Gran Mendoza que incluye los departamentos de: Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú. Todo ello, en virtud de lo publicado por el Ministerio de Salud de la Nación (https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informes-diarios/partidos-de-alto-riesgo#8).
La Ley de Educación Nacional N°26.206 establece en su Art. 3 que “La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación.”. Así la normativa Nacional establece que la política de estado se fija a través del Estado Nacional garantizando la participación de todas las Provincias a través del Consejo Federal de Educación, quien establece las mismas, todo de conformidad con lo dispuesto por el Art. .116 de la mencionada norma y en concordancia con lo dispuesto por el Art. 5 de la Constitución Nacional.
El Gobierno Escolar al momento de ejercer sus atribuciones y dictar normas está limitado por la Constitución y las leyes a los efectos de respetar un orden necesario en la aplicación en conjunto del derecho de enseñar y aprender y de la jerarquía de las normas, tal como se regula en los Arts. 5, 14 y 31 de nuestra Carta Fundamental.
Por lo expuesto, se deben suspender inmediatamente la asistencia a clases presenciales en los departamentos del Gran Mendoza, todo ello a los efectos de preservar la salud de todos los trabajadores de la educación, así como la de los alumnos y alumnas que asisten a las escuelas.
Sonia Alesso Roberto Baradel
Secretaria General Secretario Adjunto
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina y el Sindicato Argentino de Docentes Privados queremos expresar nuestro apoyo al Sr. Presidente de la Nación Alberto Fernández y a las medidas adoptadas por su Gobierno que han sido anunciadas y publicadas hoy en el Boletín Oficial. Una vez más, desde el Estado prevalece la decisión tomada en el inicio de la pandemia, en el sentido de que lo más importante es proteger la Vida y la Salud de nuestro pueblo.
En este contexto tan complejo, reafirmamos nuestro compromiso histórico y nuestra lucha inclaudicable en defensa de la Educación Pública, como así también exigimos que el acceso y permanencia en el sistema educativo sean garantizados a todas y todos en igualdad de condiciones y posibilidades.
Desde el inicio de esta Pandemia, las y los trabajadores de la educación hemos garantizado la continuidad pedagógica y estamos convencidos que nada reemplaza la presencialidad, pero también sabemos que las últimas resoluciones se fundan en cuestiones sanitarias, donde el valor de la vida debe prevalecer sin dar lugar a mezquinos debates políticos eloctoralistas.
Las medidas decididas por el Gobierno Nacional son limitadas en el tiempo y en sus alcances territoriales, atendiendo a cuestiones epidemiológicas y sanitarias. Está claro que la velocidad de los contagios y la ocupación del sistema de saludson alarmantes en el AMBA y justifican la aplicación de restricciones transitorias que poseen legitimidad, en el marco de la legalidad y la Constitución.En el mundo entero se monitorea de manera permanente y se va y viene desde situaciones de apertura a cierres secuenciales y acotados conforme a cada realidad sanitaria. Por estos días, en Argentina la pandemia exige medidas urgentes, que prioricen el cuidado de la salud mientras avanza el plan de vacunación nacional.
Quienes hoy critican ferozmente y desde los medios de comunicación y las redes sociales sostienen que las escuelas deben seguir abiertas, son los mismos que hace apenas unos años, cuando fueron gestión de gobierno, desatendieron la educación, cerraron escuelas e implementaron medidas en detrimento de las y los trabajadores docentes, reprimiendo nuestras protestas cada vez que estuvimos en la calle defendiendo nuestros derechos.
Quienes hoy critican las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno Nacional, en consulta permanente con especialistas epidemiológicos y sanitaristas, descalificando, confundiendo y mintiendo a la opinión pública con declaraciones falaces sobre las vacunas y las restricciones decididas ante el avance de la pandemias y de nuevas cepas, son los mismos que desatendieron las políticas públicas en salud y eliminaron el Ministerio de Salud Nacional.
Repudiamos firmemente estas posiciones que atentan contra la solidaridad y la vida en democracia, como así también las medidas que busca impulsar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,cuyos efectos posibles repercutirán en el AMBA, poniendo en serio riesgo a las y los ciudadanos de toda la región.
Queremos escuelas abiertas, cuando la presencialidad sea segura y cuidada, con un control efectivo del cumplimiento de los Protocolos en todas las jurisdicciones,cuando las condiciones sanitarias así lo permitan y no esté en riesgo la salud ni la vida de las y los trabajadores de la educación, de las y los estudiantes y sus familias.
La SALUD es un derecho individual y social. Estamos convencidos y convencidas que se defiende colectivamente, con un Estado presente y una comunidad organizada y solidaria que nos permita sostenernos en la Unidad y en la Esperanza de construir un país con más igualdad y justicia social, para todas y todos.
Argentina, 16 de abril de 2021
SADOP - CTERA